viernes, 14 de junio de 2013

Domingo Triste

Ayer llegamos tarde a casa de cenar, tenemos un ritual cuando llegamos a casa. Encendemos la tele, nos apoltronamos en el sofá y nos embobamos en la tele para desconectar y reconectar con la vida de casa. Solemos ver reportajes del Discovery Max o algo que no nos llene la cabeza del mal rollo que dan las noticias, aunque sólo sea para reírnos un poco.

Y ayer vimos el reportaje de una canción. Me pareció muy curioso porque hay cosas que acabas aprendiendo por tu propia experiencia. Hablaban de que la música afecta a nuestro ánimo, ¿eso quién no lo sabe a estas alturas de la vida? Y hay una canción en concreto, sobre la que hablaban, muy particular.

En los años 1930 en Hungría empezaba a decaer por las diferentes guerras que provocaban crisis muy profundas. Hungría, comunista por estar en medio, no estaba en su mejor momento, y la gente tenía una vida llena de tragedias y dramas que necesitaban reflejar. Renzo Seress no era menos. Trapesista fracasado (dado que se cayó en una de las actuaciones) quedó relegado a tocar el piano en un bar decadente para sobrevivir. Junto con su mejor amigo, crearon esta canción.

Se popularizó bastante y al cabo de los años el número de suicidios aumentó. La coincidencia de los 18 suicidios acaecidos en una de las ciudades tenían por prueba esa canción y llegó a estar prohibida su reproducción en Hungría.

Aquí os dejo una versión posterior más reconocida con subtítulos:

Sarah Brightmman - Gloomy Sunday sub español

No dejaron salir a Renzo de su país comunista y no pudo aprovecharse del éxito que tuvo en el resto del mundo. Razón por la que acabó suicidándose como un vulgar indigente escuchando su canción mientras se tiraba por la ventana.

Por mi parte, la verdad es que escuchándola en inglés simplemente me parecía muy bonita. No me entraban ganas de llorar y morir, como decían en el reportaje. Es bastante bonita. Así que me puse a escucharla con subtítulos (que es la que os dejo insertada en el post). Y la verdad... algo de congoja sí he tenido.

No ha llegado a ser un "quiero morir", pero sí que me ha removido un algo interior que no identifico.

¿Os ha pasado lo mismo?

2 comentarios:

  1. Pues fíjate que ya la había escuchado sin saber la historia, aunque ahora mismo no recuerdo dónde ni por qué. Creo que saber la historia y tal puede condicionar un poco. Y sí, es triste, pero la música depende mucho del estado de ánimo que tengamos. Cuando estamos tristones cualquier cosa nos destroza, si estamos bien, pues no tanto. Me ha gustado mucho conocer la historia, gracias por compartirla :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nada mujer, este rincón está para eso... compartir las cosas que descubro en mi vida :P Gracias a ti por pasarte por aquí.

      Sí, el estado de ánimo es fundamental a la hora de escuchar música.

      Eliminar

Gracias por aportarme algo más ;-)