martes, 6 de agosto de 2013

Dinámica Blogueril

Cuando comienza un blog lo haces con tanta ilusión. Hay tanto que contar, tanto que explicar, tanto que sacar y tanto por descubrir que se te pasan las horas creando las plantillas, no cuesta ni una mijita crear una entrada, miras los comentarios en el mismo momento en el que se publican... Todo entra en un círculo vicioso de obsesión por el blog. Todo es narrable y vives a través del blog algunas de tus aventuras.

Haces amigos a través del blog, aparecen nuevas herramientras como Twitter, el mundo que te rodea es más turbio que lo que encuentras en tu blog. Hay cosas que no debes poner abiertamente en el mundo internáutico éste y te lo vas callando. Al final tienes que poner tantos límites a lo que quieres contar que piensas que un blog no te renta.

De todas formas haces el esfuerzo y cuentas miguitas que vas dejando porque el blog te sigue llenando. Encuentras en él la paz y la compañía que en la vida real cuesta sentir. Simplemente porque en el blog quien te juzga, desaparece... y quien te quiere, continúa tu historia.

Al final tienes tan poquito que puedas dejar traslucir en las líneas porque sabes e intuyes que te lee quien no quieres que te lea de forma que el blog se vuelve banal, no te llena, no te deja sacar lo que necesitas contar. Todo se vuelve insuficiente en el blog.

Lo dejas, vuelves... creas otra personalidad, lo dejas y vuelves. Eliminas la nueva personalidad, vuelves y está todo vacío. Ya no están los que estaban, ya no saben quién eras los que te leen, ya no sabes quién eres... Pierdes interés. No es un nuevo comienzo, es otro comienzo, pero ya no están las mismas energías. Ya no es la misma ilusión, el mismo interés, las mismas ganas... Todo se diluye en el paso del tiempo que ocurrió.

Esto no es un adiós, es un: "Me lo voy a tomar con más calma de la que me esperaba y me jode".

8 comentarios:

  1. Ay, no sé... yo no le he vivido así. Yo aún tengo la ilusión del principio, los amigos son ahora más amigos que nunca y cada cosa que cuento me acerca más a ellos.
    Lo que sí es verdad es que cada uno debe tomarlo como le parece y dejar que las cosas fluyan. si ahora quieres dejarlo un poco de lado o así, no pasa nada.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, yo llevo 8 años blogueando... son muchos añitos resumidos en un post.

      Son muchas historias las que ocurren de una vez para otra :-/

      Eliminar
  2. Se que a veces es dificil, ando con sequedad de ideas para escribir (o no)y te entiendo, pero todavia no me he apuntado al mundo twitter, por pereza, vagancia o porque no estoy segura de cuanto quiero contar.

    Espero verte dentro de poco.

    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, no quiero cerrarlo, mataría una parte de mi vida, pero se ha convertido todo en un silencio superficial y ya, pues no me motiva lo mismo.

      Eliminar
  3. Éso me ha pasado a mi. He creado otra personalidad y he sentido miedo de decirles a mis antiguos seguidores quien soy, pero les extdaño tanto... Aunque no tanto como a ti, claro. A mi vida sin Zana le falta algo. Pero últimamente ése blog era todo tristezas y remordimientos.
    De todas formas tener filtros es algo jodido. El anonimato mola más porque puedes ser tu misma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exactamente, es como que no... Pero si creas otra personalidad, tampoco. Nada suple a tu primer nick o el nick principal por el que quieres que todo el mundo te conozca... ays, qué difícil es esto.

      Eliminar
  4. Personalmente, he intentado llevar un blog y reconozco que es ciertamente difícil, sobretodo mantener la asiduidad y vigilar lo que dices para no desvelar demasiado de tu vida personal, porque después de todo, no dejas de abrirte para que cualquiera pueda leer lo que escribes.

    Incluso, en el mundo internauta me he creado varios nicks, cada uno con su forma de ser y personalidad... pero bueno, todo es cuestión de asimilarlo, acostumbrarse y darse cuenta que tanta libertad que nos ofrece internet y los blogs, también hay que ser capaz de autolimitarse.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya, pero no sé... luego te vuelves loco. Soy la primera que lo ha hecho y no es agradable, pierdes tu propia identidad...

      Eliminar

Gracias por aportarme algo más ;-)